Inflación en Europa: sube una décima en junio hasta el 2 %

La inflación en Europa subió en junio de 2025 una décima hasta el 2 %, alcanzando así el objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE). España, por su parte, se sitúa en torno al promedio europeo, con un IPC armonizado (IPCA) del 2,2 % según la estimación adelantada por el INE.

Inicio > Noticias > Inflación en Europa: sube una décima en junio hasta el 2 %

07 de julio de 2025

En pocas palabras
  • La inflación en Europa se sitúa en el 2 % en junio de 2025, una décima más que en mayo.
  • El IPC armonizado (IPCA) de España se situó en el 2,2 %.
  • En países del sur de Europa, la inflación se sitúa cerca o por debajo del promedio europeo.

Evolución de la inflación en Europa

Según la estimación adelantada por Eurostat, la inflación en Europa fue del 2 % interanual en junio, frente al 1,9 % de mayo. La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se mantuvo en el 2,3 %.

En España, el IPC armonizado (IPCA) se situó en el 2,2 % en junio, dos décimas por encima del dato de mayo, debido principalmente al encarecimiento de carburantes y alimentos. Tanto la inflación general como la subyacente permanecen en el mismo nivel, según los datos adelantados por el INE.

En mayo, la inflación armonizada en España fue del 2 %. El repunte de junio se explica por el aumento de los precios de los combustibles y, en menor medida, por la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas respecto al año anterior.

Gráfico de la inflación en Europa en junio de 2025 con datos del BCE.
Evolución de la inflación en Europa (fuente: BCE).
País
Inflación en junio de 2025

España

2,2 %

Países Bajos

2,8 %

Bélgica

2,8 %

Alemania

2 %

Francia

0,8 %

Italia

1,7 %

Austria

3,2 %

Eslovaquia

4,6 %

Estonia

5,2 %

Inflación en Europa vs España

La evolución de la inflación en España respecto a la media europea se explica por varios factores:

  • Demanda interna: la economía española crece de forma sostenida, lo que permite a las empresas trasladar parte de los aumentos de costes a los precios finales.
  • Evolución de los salarios: aunque los salarios en España crecen, lo hacen a un ritmo más moderado que en otros países de Europa, y esto contribuye a contener la presión sobre los precios.
  • Composición del IPC: el encarecimiento de los carburantes y los alimentos ha impactado en el índice español.
  • Medidas regulatorias: España ha adoptado medidas para contener los precios en sectores clave, como el alquiler de viviendas, que han moderado la evolución de la inflación en comparación con otros países europeos.

    En países como Italia y Francia, la inflación se mantiene por debajo de la media de la eurozona. Alemania y España se sitúan cerca del promedio, mientras que países como Estonia y Eslovaquia siguen registrando tasas de inflación superiores al 4 %. Estos datos reflejan la diversidad de dinámicas dentro de la eurozona, con España posicionándose en el grupo de países que se mantienen en el promedio europeo y lejos de los extremos de inflación más alta o más baja.

Cómo afecta la inflación a tus ahorros

La inflación afecta al poder adquisitivo de los ahorradores. Si no obtienes un interés por tus ahorros, el saldo de tu cuenta bancaria pierde valor con el tiempo, o dicho de otro modo, el valor real de tu patrimonio disminuye. Por eso, es recomendable comparar productos de ahorro y sus rentabilidades.

En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos de España y Europa con una amplia variedad de rentabilidades. Compara entre más de 100 depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro y saca partido a tus ahorros, así limitarás el impacto de la inflación en tu bolsillo.