Los alquileres firmados después del 25 de mayo de 2023, fecha en la que empezó a aplicarse el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), y que se actualicen tomando el dato correspondiente a junio, verán un incremento superior al que les habría correspondido si la revisión se hubiera hecho con la cifra de mayo, que era del 1,99 %.
Este índice sirve para limitar la subida del precio al actualizar los alquileres. Su cálculo resulta de combinar la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), la inflación subyacente, la diferencia entre las tasas de crecimiento anual de ambos indicadores y un parámetro económico de la previsión a largo plazo, definido por el Ministerio de Economía.
Además, sobre estas diferencias se aplica un coeficiente moderador decidido por los ministerios de Vivienda y Economía, para tener en cuenta la situación actual del mercado del alquiler. El valor elegido cada mes es el menor entre la variación anual del IPC, la de la inflación subyacente y la tasa media ajustada según la metodología aprobada.
En junio, la inflación se situó en el 2,3 % y la subyacente en el 2,2 %, cifras superiores al incremento máximo permitido por el nuevo índice para los alquileres. Sin embargo, los contratos firmados antes de mayo de 2023 pueden actualizar su renta en función del IPC y no con el IRAV.
Debido al aumento del precio de la vivienda, los españoles cada vez necesitan ahorrar más para pagar el 20 % del precio de la propiedad que suelen pedir las hipotecas. A esto hay que sumar impuestos y gastos como el notario y la inmobiliaria.
¿Quieres ahorrar más? En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,60 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas y obtén intereses por tu capital. Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto. Fácil, 100 % online y sin comisiones.