¿Qué son los mercados financieros?

En este artículo te explicamos en qué consisten los mercados financieros, los tipos que hay, sus características y funciones.

¿Qué son los mercados financieros?

Inicio › Educación financiera › Mercados financieros
Última actualización: 19/09/2025

  • Autora: Clara Estela
    Autora: Clara Estela

    Consultora externa, Marketing

    Ver más
  • Experta: Marta Pinedo
    Experta: Marta Pinedo

    Directora de Raisin España

    Ver más

En pocas palabras

  • Son el lugar en el que oferentes y demandantes compran y venden activos financieros. Los oferentes quieren obtener financiación y los demandantes rentabilizar su dinero. Además, intervienen otros dos agentes: intermediarios y reguladores.

  • Hay dos tipos, mercado primario y mercado secundario, pero también se pueden clasificar según los tipos de activos. 

  • Proporcionar un lugar para la compraventa, establecer los precios de los activos, ofrecer liquidez, reducir los plazos y los costes de intermediación y favorecer la asignación eficiente de recursos son sus funciones principales.  

  • Su rentabilidad y riesgo varían según el mercado financiero y los activos. ¿Tienes alta aversión al riesgo? Considera contratar cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.

Definición de mercados financieros

Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden activos financieros. Por ende, es un punto de encuentro entre oferentes y demandantes, el lugar donde se ponen en contacto las personas que quieren invertir y las personas o entes que buscan financiación.

Su objetivo es que los demandantes encuentren productos con los que ahorrar e invertir, y que los oferentes hallen la financiación que buscan de la forma más eficiente y transparente posible.

Igualmente, un mercado financiero sirve para establecer los precios, es decir, los precios de los activos se fijan según la oferta y la demanda. También garantiza la liquidez que necesita el sistema y, en general, ayuda a los agentes económicos a obtener los recursos financieros que necesitan para financiar su actividad.

Anteriormente, la actividad de los mercados financieros se desarrollaba en lugares físicos concretos, donde se daban las órdenes de compra y venta. Sin embargo, con la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías, hoy en día se puede acceder a ellos fácilmente desde el móvil o el ordenador, a través de plataformas telemáticas. 

Dada su importancia, su complejidad y el éxito que han alcanzado a lo largo del siglo XX, están fuertemente regulados y supervisados tanto por los bancos centrales como por las diferentes instituciones reguladoras, como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tipos de mercados financieros

Existen dos tipos de mercados financieros principales:

  • Mercado primario: o de emisión, donde se emiten valores negociados. En este mercado se emiten los títulos de deuda pública o los bonos corporativos, entre otros.

  • Mercado secundario: o de negociación, donde se compran y venden los activos emitidos en el mercado primario. El mercado secundario más conocido es la bolsa de valores, donde se negocian en tiempo real algunos valores, como las acciones de empresas, instrumentos de renta fija o derivados financieros.

También se pueden clasificar según el tipo de activos negociados. A continuación puedes ver los principales tipos y algunos ejemplos de mercados financieros:

  • Mercado monetario: emite instrumentos de financiación a corto plazo y de gran liquidez, como las Letras del Tesoro del Tesoro Público.

  • Mercado de capitales: es donde acuden las empresas y los gobiernos a obtener capital a medio y largo plazo. Los activos pueden ser de renta variable o fija. Un ejemplo son los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estadovalores que emite el Gobierno español.
  • Mercado de materias primas: es el lugar donde se negocian materias primas, como el oro o el petróleo. 

  • Mercado de divisas o forex: aquí se realiza el intercambio de monedas extranjeras. Fija el tipo de cambio de divisas y es uno de los mercados financieros más grandes del mundo.
  • Mercado de derivados financieros: se negocian productos derivados cuyo valor depende de otros activos, como los contratos por diferencia o los contratos de futuros
  • Mercado interbancario: los bancos se prestan dinero unos a otros. Para ello, establecen un interés para el dinero prestado.
  • Mercado de criptomonedas: es el más novedoso de la lista. Está descentralizado, ya que las criptomonedas no las emite ningún gobierno o autoridad central. Cualquier exchange, plataformas en las que invertir en criptomonedas, se considera un mercado de monedas virtuales.

Factores que influyen en los mercados financieros

Las subidas y bajadas de los mercados financieros responden a varios factores:

  • Los indicadores económicos de un país, como la inflación, la tasa de desempleo o el PIB.

  • Los resultados empresariales.

  • Eventos políticos y naturales, como desastres naturales, tensiones entre países, etc.

  • La política monetaria y los tipos de interés de los bancos centrales.
  • El sentimiento del mercado: las decisiones de compraventa de los inversores.

Funciones de los mercados financieros

Los mercados financieros son como cualquier otro mercado, y tienen las siguientes funciones: 

  • Proporcionan un lugar para la compraventa: ponen en contacto a los que quieren comprar un activo financiero con los que quieren venderlo.  

  • Establecen los precios de los activos: los precios se establecen en función de la oferta y la demanda del activo.

  • Ofrecen liquidez a los activos financieros: al ponerlos al alcance de ahorradores e inversores. 

  • Reducen los plazos y los costes de intermediación: facilitan una mayor circulación de los activos y algunos se pueden comprar directamente en el mercado primario.

  • Favorecen la asignación eficiente de recursos: para así reducir los costes de intermediación y los plazos.

Agentes de los mercados financieros

Los siguientes agentes son los que participan en ellos:

  • Oferentes: son los que ofrecen instrumentos para comprar, por ejemplo, los gobiernos que venden bonos o las empresas que emiten acciones. Su fin es conseguir financiación. 

  • Demandantes: son los que quieren comprar los instrumentos que ponen a la venta los oferentes. Tal es el caso de un inversor que invierte en el mercado de divisas. Su objetivo es rentabilizar el capital, ya sea a corto, medio o largo plazo.

  • Intermediarios: empresas o agentes que ponen en contacto a los oferentes y a los demandantes, como un bróker que permite al oferente vender sus activos y al demandante comprarlos. De este modo, facilitan la compraventa de los activos financieros.

  • Reguladores: organismos que establecen leyes. Su cometido es garantizar que los mercados financieros funcionen correctamente y sean transparentes.

Cómo funcionan los mercados financieros

Los mercados financieros funcionan por la ley de la oferta y la demanda: cuanta más demanda tenga un activo, más subirá su precio. 

Hace años se operaba en ellos de manera presencial, pero hoy en día existen cientos de intermediarios que ofrecen activos a través de plataformas. Esto ha hecho que cualquier persona pueda invertir y aprender lo esencial para comprar o vender en un mercado financiero. 

Dado que hay más opciones que nunca, el inversor no solo elige los activos en los que quiere invertir, sino también la rentabilidad, el riesgo y la liquidez. Recuerda que estos tres términos están relacionados entre sí, los activos con más riesgo y menos liquidez suelen ser los más rentables.

Características de los mercados financieros

Estas son sus características principales:

  • Transparentes: los activos son transparentes, cualquier inversor puede obtener toda la información que necesita sobre ellos.

  • Amplios: un mercado financiero tiene mucha amplitud, a saber, cuenta con muchos instrumentos en los que operar y muchos inversores acuden a él.

  • Flexibles: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de activos. Por tanto, se pueden llevar a cabo transacciones de forma flexible. Esta flexibilidad también está en los precios, que se establecen en función de la oferta y la demanda.

  • Globales: gracias al desarrollo tecnológico suelen ser globales, esto es, se puede acceder a ellos desde todo el mundo siempre que se tenga conexión a Internet.

La volatilidad en los mercados financieros

Su volatilidad hace que los activos tengan un precio en función de la oferta y la demanda. Normalmente, el precio fluctúa en base a las expectativas de los inversores sobre sus futuros rendimientos, lo que hará que sean más baratos o más caros en el futuro.

En condiciones normales, los precios son bastante estables. En cambio, en situaciones de incertidumbre, las cotizaciones pueden oscilar de manera significativa. En estos casos, se dice que los mercados son muy volátiles o que están sufriendo mucha volatilidad.

En resumen, los mercados financieros son el lugar de encuentro para la compraventa de activos financieros. Aunque hay muchas opciones entre las que elegir, si eres un inversor de perfil conservador y quieres rentabilizar tus ahorros, también puedes optar por productos de ahorro de bajo riesgo, como los depósitos y las cuentas remuneradas, que tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000,00 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.

Y no olvides que la mejor estrategia es la diversificación, por lo que puedes invertir en varios mercados financieros y contratar productos de ahorro para equilibrar el riesgo de tu cartera.

Compara depósitos a plazo