Más de un millón de clientes confían en nosotros
Te explicamos de forma sencilla los términos bancarios más usados en nuestra web y documentación. ¡Resuelve todas tus dudas aquí!
Asiento o anotación en el haber de una cuenta, que aumenta el saldo de la misma. Los cheques con la mención «para abonar en cuenta» o expresión similar en el anverso solo se podrán hacer efectivos si previamente se realiza su ingreso en una cuenta corriente, nunca directamente en ventanilla.
Anotación en el debe de una cuenta, que implica una disminución del saldo a favor del titular (por disposición de efectivo, pago de un recibo domiciliado, etc.).
Operativa bancaria en la que se utiliza Internet como instrumento de comercialización y comunicación con el cliente. Este no tiene necesidad de acudir a una sucursal para consultar su saldo o realizar operaciones. Solo precisa de un ordenador con acceso a Internet y una contraseña que le facilita la entidad para autentificar su identidad. Más sobre la banca electrónica.
Organismo fundado el 1 de junio de 1998, con personalidad jurídica propia, que constituye el núcleo del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) —formado por el BCE y los bancos centrales de los Estados de la Unión Europea— y del Eurosistema —integrado por el BCE y los bancos centrales de los Estados que han adoptado el euro—. Su principal misión es garantizar que se cumplan las funciones que desempeña el Eurosistema en la zona del euro: definir y ejecutar la política monetaria, mantener y administrar las reservas internacionales oficiales de los Estados, realizar operaciones en divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Su marco legal básico está formado por el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y por los Estatutos del SEBC y del BCE. Dentro del poder regulatorio que el Tratado le asigna, el BCE ejerce una función consultiva con respecto a las autoridades comunitarias y nacionales en cuestiones relativas al ámbito de sus competencias, mediante la presentación de Dictámenes.
Raisin trabaja con entidades financieras de toda la Unión Europea que ofrecen productos de ahorro con intereses competitivos. Como plataforma de ahorro, Raisin permite contratar los productos de ahorro de sus bancos colaboradores, con diferentes vencimientos y tipos. Estas entidades financieras están sujetas a sus respectivos Fondos de Garantía de Depósitos. Saber más.
Número que identifica al banco beneficiario de una transferencia. El código BIC (Bank Identifier Code, en inglés) completa la información proporcionada por el Código IBAN (Internacional Bank Account Number, en inglés). Normalmente consta de 11 caracteres, aunque en ocasiones pueden ser solamente ocho. También se conoce con el nombre de código o dirección Swift. Para que una transferencia intracomunitaria esté sometida a la misma comisión que una nacional de idéntico importe, el ordenante debe facilitar al banco los códigos IBAN y BIC del beneficiario.
Los contratos de depósito a plazo suelen permitir la cancelación anticipada por parte del cliente a cambio de una comisión, libremente establecida por la entidad. También podría pactarse, en lugar de una comisión por cancelación anticipada, lo que se llama una penalización. Es criterio del Banco de España que en los depósitos tradicionales sea una penalización o una comisión, su importe no debe ser superior al de los intereses brutos devengados desde que se contrató el depósito hasta la fecha de cancelación.
Una cuenta corriente es un depósito disponible a la vista (en cualquier momento). En una cuenta de ahorro suele haber un preaviso, aunque este requisito cada vez se diluye más y la cuenta de ahorro se asimila en la práctica a un depósito a la vista. Más sobre la diferencia entre cuenta corriente y cuenta de ahorro.
Es la cuenta bancaria que se usará para realizar todas las transferencias desde/hacia la Cuenta Raisin. Normalmente es la cuenta en la que los clientes reciben la nómina. Será la única cuenta desde la que los clientes podrán transferir dinero para abrir un depósito o una cuenta de ahorro en Raisin.
Descenso del nivel general de precios.
En general, es sinónimo de cuenta corriente y se refiere al instrumento financiero en el que las cantidades depositadas pueden retirarse o transferirse (mediante cheque o similar) en cualquier momento, sin previo aviso a la entidad depositaria.
Depósito contratado por un plazo de tiempo determinado. Si el contrato contiene una cláusula que así lo indique, el importe del depósito solo se puede retirar antes de que expire el plazo con autorización de la entidad financiera y con una penalización en su remuneración.
Instrumentos financieros que comprenden los depósitos de ahorro, en los que el tenedor, previo aviso, tiene que esperar un período fijo para poder disponer de sus fondos. En algunos casos existe la posibilidad de retirar una determinada cantidad fija en un período especificado o de disponer de los fondos con antelación, sujetos a una penalización.
Se entiende por divisas tanto los billetes de bancos extranjeros como los saldos bancarios denominados en moneda extranjera. Cualquier derecho expresado en moneda extranjera y pagadero en el exterior (un cheque, por ejemplo) se considera también divisa.
Fecha a partir de la cual una suma empieza a generar intereses o es exigible, por ejemplo, al abonarse en una cuenta corriente.
Mecanismo creado para asegurar, hasta un límite de 100.000 € por depositante y banco, los depósitos realizados por los clientes en una entidad bancaria. Está prevista su actuación en los supuestos de quiebra o suspensión de pagos de una entidad, o si esta no puede atender al pago de los depósitos exigibles y el Banco Central Nacional concluye que su situación financiera le impedirá restituirlos a corto plazo. Saber más.
Número de identificación internacional de cuenta bancaria. La norma IBAN (International Bank Account Number) se creó para ayudar a los bancos a automatizar las transferencias dentro de la Unión Europea (UE), de manera que los pagos intracomunitarios queden asimilados a los pagos nacionales y se puedan aplicar las mismas tarifas. Hasta la aprobación del Reglamento de la UE sobre pagos transfronterizos en euros, los sistemas de numeración de cuentas eran estrictamente nacionales y no se podía identificar en qué país estaba abierta una cuenta. El código IBAN añade antes de cada número de cuenta cuatro caracteres: dos letras que identifican al país y dos cifras de control para evitar errores de transcripción. Para que una transferencia intracomunitaria esté sometida a la misma comisión que una nacional de idéntico importe, el ordenante debe facilitar al banco los códigos IBAN y BIC (Bank Identifier Code) del beneficiario.
Depósito a plazo, es decir, no reintegrable hasta su vencimiento, salvo haciendo frente a una penalización si así lo estipula el contrato. Dependiendo de la entidad, se puede instrumentar en una cartilla.
Incremento del nivel general de precios, por ejemplo, del índice de precios de consumo.
Abono de los intereses devengados en los términos establecidos en el contrato de una cuenta bancaria (tipo de interés, período de liquidación, etc.).
Publicación mensual donde se analiza la evolución de los tipos de interés medios de los depósitos en los principales países de la UE y los mejores productos ofrecidos por los bancos en cada uno de ellos.
Al finalizar el plazo de vencimiento del depósito, los clientes podrán elegir si quieren renovarlo por el mismo periodo u otro, así como si reinvertir los intereses generados o, por el contrario, cobrarlos. Los depósitos no se renuevan automáticamente.
Acrónimo de «Single Euro Payments Area», utilizado para referirse a la Zona Única de Pagos en Euros, una iniciativa de la industria bancaria europea dirigida a conseguir un mercado único de pagos minoristas denominados en euros. El objetivo de la SEPA es que consumidores, empresas y otros agentes económicos puedan realizar y recibir pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones básicas, y con la misma rapidez, seguridad y facilidad con que se realizan actualmente en el ámbito nacional, independientemente del lugar en que se encuentren.
Tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero. La TAE se calcula de acuerdo con una fórmula matemática normalizada que tiene en cuenta el tipo de interés nominal de la operación, la frecuencia de los pagos (mensuales, trimestrales, etc.), las comisiones bancarias y algunos gastos de la operación. En el caso de los créditos, no se incluyen en el cálculo del coste efectivo algunos conceptos, como los gastos que el cliente pueda evitar en uso de las facultades que le concede el contrato, los gastos que han de abonarse a terceros o los gastos por seguros o garantías (salvo algún tipo particular y siempre que la entidad imponga su suscripción para la concesión del crédito).
Precio del dinero. Se puede definir como la suma que se paga por obtener en préstamo una cantidad de dinero (o que se recibe por prestarlo), expresada como porcentaje de esa cantidad.
Una operación, por ejemplo, un depósito bancario, se realiza a tipo de interés fijo cuando este se mantiene inalterable a lo largo de toda su duración.
Tipo que se menciona usualmente en los contratos en los que se pacta el pago de intereses y se caracteriza porque en él no se descuenta la tasa de inflación (por oposición al tipo de interés real, en el que se resta la inflación).
En general, persona que tiene a su nombre un documento jurídico que le otorga un derecho o la propiedad de algo. En el contexto de cuentas corrientes o de ahorro, es la persona a cuyo nombre se abrieron estos productos.
Traspaso de fondos ordenado por un cliente desde su cuenta a la de un beneficiario (en la misma u otra entidad bancaria). Esta operación comporta normalmente el cobro de una comisión por parte de la entidad.
Estructura política que tiene su origen en el Tratado de Maastricht de 1992 y que está formada por Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, la República Checa, Rumanía y Suecia. Se basa en tres pilares básicos: las Comunidades Europeas, la cooperación en el ámbito de la política exterior y de seguridad común y la cooperación en el ámbito policial y judicial en materia penal. Sus principales objetivos son: la creación de un espacio sin fronteras interiores, el fortalecimiento de la cohesión económica y social y el establecimiento de una unión económica y monetaria.
Fecha en que se hace exigible un compromiso u obligación de pago. Una letra de cambio, por ejemplo, puede librarse a fecha fija, a un plazo contado desde la fecha, a la vista o a un plazo contado desde la vista. Si se libra a la vista quiere decir que será pagadera a su presentación, debiendo ser presentada al pago dentro del año siguiente a su fecha de emisión.