La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) afecta al euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable de España. El organismo europeo decidió mantener los tipos en el 2 % en su última reunión, decisión que aleja la idea de una nueva bajada de las hipotecas.
El BCE mantiene los tipos en el 2 % y aleja la idea de una bajada en las cuotas hipotecarias.
Con todo, los titulares de hipotecas variables pagarán menos que hace un año.
El BCE cumplió con las previsiones y decidió no hacer cambios en los tipos de interés oficiales por haber alcanzado su objetivo: controlar la inflación. Esta pausa llega después de siete bajadas consecutivas, ocho en un año. Los recortes en el precio del dinero suelen favorecer a los titulares de hipotecas a tipo variable, que pagan menos en sus cuotas. Actualmente, el tipo de la facilidad de depósito permanece en el 2 %, su nivel más bajo desde diciembre de 2022.
Con la inflación en el 2 %, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha recalcado que el organismo europeo tiene margen para observar la evolución económica en los próximos meses antes de tomar nuevas decisiones. Sin embargo, esta actitud prudente limita la posibilidad de que los hipotecados vean nuevas rebajas en sus cuotas variables a corto plazo.
A pesar de ello, los hipotecados seguirán pagando menos que en el mismo mes de 2024, cuando el euríbor superaba el 3,5 %. No obstante, algunos expertos prevén que el euríbor podría bajar hasta el 1,8 % en 2025 si llegan más recortes en las próximas reuniones del BCE. De hecho, algunos analistas hablan de dos rebajas de aquí a finales de año. Aunque, como ha apuntado Lagarde, dependerá de la evolución de la economía y la inflación.
Las entidades, por su parte, se muestran cautelosas a la hora de ajustar sus ofertas hipotecarias. Habrá que esperar al próximo 11 de septiembre para ver si el BCE retoma los recortes y los hipotecados vuelven a dar un respiro a sus bolsillos.
Con los precios de los alquileres al alza, cada vez más españoles ahorran para dar la entrada de una vivienda. Los bancos suelen pedir un 20 % del precio para conceder la hipoteca, algo cada vez más inalcanzable por la subida de los precios de las propiedades en los últimos años, tanto de obra nueva como de segunda mano.
En Raisin puedes elegir entre más de 100 productos de ahorro con los que ahorrar para la entrada de una vivienda. Actualmente, puedes conseguir hasta un 3,33 % TAE en depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.
Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
Fácil, 100 % online y sin comisiones.