¿Cuándo bajará el precio de la vivienda?

El precio de la vivienda, tanto usada como de obra nueva, continúa subiendo y lo hace a un ritmo superior al de la media europea. A pesar de este encarecimiento y de que los salarios no aumentan, los expertos coinciden en que no se puede hablar de burbuja inmobiliaria y que la situación actual es muy diferente a la del 2008. En este contexto, muchos españoles se pregunta cuándo bajará el precio de la vivienda, pero todo apunta a que puede seguir subiendo durante los próximos años.

Inicio > Noticias > ¿Cuándo bajará el precio de la vivienda?

10 de julio de 2025

En pocas palabras
  • El precio de la vivienda sube, pero los analistas descartan una burbuja inmobiliaria.

  • Se esperan aumentos de hasta un 11 % en 2025 y un 6 % en 2026, por lo que hay que ahorrar más para pagar la entrada.

  • Los depósitos y las cuentas de ahorro son productos de bajo riesgo con los que puedes ahorrar para una vivienda.

El mercado actual se diferencia del de hace dos décadas: apenas hay crédito promotor, la construcción de nuevas viviendas es muy limitada y la deuda hipotecaria de las familias es baja. Además, los alquileres han subido en paralelo al precio de compraventa. El único dato preocupante es que se requieren más de siete años de un salario medio para adquirir una vivienda, aunque esta cifra sigue por debajo del máximo registrado en 2007.

Las previsiones para quienes desean comprar no son alentadoras: se esperan nuevas subidas de precios, impulsadas por la escasez de oferta y una demanda que se mantiene fuerte. Los expertos prevén aumentos de hasta un 11 % en 2025 y un 6 % en 2026, con incrementos más notables en ciudades como Palma de Mallorca y Valencia. Desde 2014, los precios no han dejado de crecer y ya superan en un 77 % los niveles de hace diez años.

Aunque algunos indicadores podrían sugerir un recalentamiento del mercado, los analistas consideran que la economía española está menos expuesta a un desplome repentino que en el pasado, debido al menor endeudamiento de los hogares y a la menor dependencia del sector inmobiliario. Por tanto, todo el que se pregunte cuándo bajará el precio de la vivienda puede que tenga que esperar más de dos años para ver cambios a la baja en los precios.

Ahorra para comprar una vivienda

Debido al aumento del precio de la vivienda, los españoles cada vez necesitan ahorrar más para pagar el 20 % del precio de la propiedad que suelen pedir las hipotecas. A esto hay que sumar impuestos y gastos como el notario y la inmobiliaria.

¿Quieres ahorrar más? En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,60 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas y obtén intereses por tu capital. Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto. Fácil, 100 % online y sin comisiones.