El alquiler alcanza máximos históricos en todas las comunidades

En lo que va de 2025, los precios del alquiler han batido récords en toda España. Ninguna comunidad autónoma ha escapado a esta tendencia: todas han superado en algún momento del año los niveles alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2007, según confirma el Índice Inmobiliario de Fotocasa.

Inicio > Noticias > El alquiler alcanza máximos históricos en todas las comunidades

27 de agosto de 2025

En pocas palabras
  • La media nacional del precio del alquiler alcanza 14,38 euros por metro cuadrado.

  • La Comunidad de Madrid es la más cara y Extremadura la más barata.

  • Barcelona (23,42), Madrid (22,35) y San Sebastián (20,16) son las ciudades más caras.

La media nacional registró un nuevo récord en junio, con 14,38 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un alza interanual del 14 %. En términos prácticos, alquilar un piso de 80 metros cuadrados costaba de media 1.150 euros mensuales al inicio del tercer trimestre.

En julio, nueve territorios fijaron precios sin precedentes: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y País Vasco. Un mes antes fueron cuatro (Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia); en mayo, dos más (Andalucía y Canarias); y en enero, La Rioja y Navarra. En consecuencia, todas las comunidades han tocado techo a lo largo del año.

Madrid, la más cara; Extremadura, la más barata

Madrid lidera el ranking de precios con 21,55 euros por metro cuadrado en julio, seguida de Cataluña (20,41) y Baleares (19,01). En el lado opuesto se sitúan Extremadura (7,87), Castilla-La Mancha (8,18) y Castilla y León (9,76). La dinámica se repite en las capitales de provincia: 48 han alcanzado máximos históricos en 2025. Solo Cuenca no ha superado aún su récord de junio de 2022.

En julio, 22 capitales marcaron sus precios más altos, diez lo hicieron en junio, seis en mayo, cuatro en abril y las restantes en el primer trimestre. Las ciudades más caras son Barcelona (23,42), Madrid (22,35) y San Sebastián (20,16).

Ahorra para comprar una vivienda

Debido al aumento del precio de la vivienda, los españoles cada vez necesitan ahorrar más para pagar el 20 % del precio de la propiedad que suelen pedir las hipotecas. A esto hay que sumar impuestos y gastos como el notario y la inmobiliaria.

¿Quieres ahorrar más? En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,33 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas y obtén intereses por tu capital. Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto. Fácil, 100 % online y sin comisiones.