La inflación en España volvió a repuntar en septiembre, impulsada por el encarecimiento de los carburantes y la menor caída de la electricidad respecto al año pasado. Según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,90 % interanual, dos décimas más que en agosto.
La subida del precio de los carburantes lleva al IPC al 2,90 %.
El Ministerio de Economía atribuyó este avance a los efectos base, dado que los carburantes y la electricidad descendieron menos que en septiembre de 2024, lo que empuja al alza la comparación interanual. No obstante, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, moderó su ritmo y bajó una décima, hasta el 2,30 %, interrumpiendo dos meses de ascensos.
En términos mensuales, los precios bajaron un 0,40 % respecto a agosto, la mayor caída desde septiembre del año pasado, cuando retrocedieron un 0,60 %. Por su parte, el índice armonizado de precios de consumo (IPCA), utilizado para comparar varios países de la eurozona, escaló al 3,00 % interanual y avanzó un 0,10 % respecto al mes anterior. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,40 %.
Con estos datos, España mantiene una inflación por debajo de la media de la eurozona, que según las estimaciones preliminares de Eurostat rondará el 3,20 % en septiembre, una cifra que queda lejos del objetivo del 2,00 % del Banco Central Europeo (BCE).
La inflación afecta al poder adquisitivo de los ahorradores. Si no obtienes interés por tus ahorros, el saldo de tu cuenta bancaria pierde valor con el tiempo, o dicho de otro modo, el valor real de tu patrimonio disminuye. Para evitarlo, puedes comparar productos de ahorro y sus rentabilidades.
En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos de España y Europa con una amplia variedad de rentabilidades. Compara entre más de 100 depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro y saca partido a tus ahorros, así limitarás el impacto de la inflación en tu bolsillo.