El IPC se mantiene en el 2,70 % en agosto

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 2,70 % interanual en agosto, lo que supone un freno a la tendencia alcista de la inflación. Esta estabilidad se debe principalmente a la caída de los precios de los alimentos y de la electricidad, que compensaron el encarecimiento de los carburantes.

Inicio > Noticias > El IPC se mantiene en el 2,70 % en agosto

12/09/2025

En pocas palabras

  • La inflación se mantiene en el 2,70 % en agosto y la inflación subyacente avanza hasta el 2,40 %.

  • El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en el 2,70 %.
  • Las tasas más elevadas fueron en Baleares y la Comunidad Valenciana (3,20 %) y las más bajas en Murcia y La Rioja (2,10 %).

Después de dos subidas, del 2,00 % al 2,30 % en junio y hasta el 2,70 % en julio, la inflación se estabiliza. Según el INE, la moderación de agosto se explica por la bajada del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas respecto al mismo mes del año anterior y por el aumento de la electricidad en comparación con 2024. También ha bajado el precio de los carburantes, aunque menos que el año pasado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que este dato acerca al objetivo de la inflación del Banco Central Europeo (BCE) y ayuda a las familias a recuperar su poder adquisitivo. Aun así, la tasa actual es cuatro décimas superior a la de agosto de 2024 (2,30 %) y una décima más que la de 2023 (2,60 %).

La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, avanzó hasta el 2,40 %, una décima más que en julio, y el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en el 2,70 %.

El transporte tuvo una subida del 1,20 %, en cambio, la vivienda y la alimentación mantuvieron y bajaron los precios, lo que contribuyó a contener la inflación. Por comunidades, todas las comunidades autónomas cerraron agosto con tasas positivas. Las más elevadas fueron en Baleares y la Comunidad Valenciana (3,20 %) y las más bajas en Murcia y La Rioja (2,10 %).

Cómo afecta la inflación a tus ahorros

La inflación afecta al poder adquisitivo de los ahorradores. Si no obtienes un interés por tus ahorros, el saldo de tu cuenta bancaria pierde valor con el tiempo, o dicho de otro modo, el valor real de tu patrimonio disminuye. Por eso, es recomendable comparar productos de ahorro y sus rentabilidades.

En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos de España y Europa con una amplia variedad de rentabilidades. Compara entre más de 100 depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro y saca partido a tus ahorros, así limitarás el impacto de la inflación en tu bolsillo.

Compara rentabilidades