El paro aumenta en agosto: 21.905 personas más que en julio

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas de empleo subió en agosto, 21.905 personas más que en julio, un 0,9 %. Esta subida se debe principalmente al fin de contratos en el sector servicios tras la temporada estival. Con ello, el total de parados se sitúa en 2.426.511, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2007, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro aumenta en agosto: 21.905 personas más que en julio

Inicio > Noticias > El paro aumenta en agosto: 21.905 personas más que en julio

02 de septiembre de 2025

En pocas palabras

  • El paro sube en 21.905 personas más que en julio, un 0,9 %.

  • En términos interanuales, el desempleo acumula una caída de 145.610 personas.
  • Los mayores incrementos fueron en Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178).

El incremento es similar al de agosto de 2024 y más moderado que el de años anteriores. De hecho, si se eliminan los efectos de calendario, el paro se redujo en 6.075 personas respecto a julio. En términos interanuales, el desempleo acumula una caída de 145.610 personas (-5,6 %), con descensos en ambos sexos.

Los jóvenes menores de 25 años registraron un repunte del 2,1 % (3.485 más). Por sectores, el paro descendió en agricultura (-1.849) y entre quienes buscan el primer empleo (-3.458), pero creció en servicios (+21.692), industria (+2.775) y construcción (+2.745). Por género, la subida fue mayor entre las mujeres (+11.748) que entre los hombres (+10.157). Sin embargo, el número de desempleadas es el más bajo desde 2008.

El paro aumentó en 12 comunidades autónomas, con los mayores incrementos en Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178), y bajó en cinco, sobre todo en Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Navarra (-150).

En agosto se firmaron más de un millón de contratos, prácticamente los mismos que en 2024. Los indefinidos (385.856) retrocedieron un 1 % interanual y representaron el 37,1 % del total, mientras que los temporales crecieron un 0,6 % y alcanzaron dos tercios de la contratación.

En los ocho primeros meses de 2025 se han firmado más de 10 millones de contratos, con un ligero retroceso en los fijos (-1,7 %) y un aumento en los temporales (+2,6 %).

Por último, en lo que respecta a las prestaciones por desempleo, en julio el gasto ascendió a 2.004,8 millones de euros, un 6,6 % más que el año anterior. El número de beneficiarios fue de 1,85 millones de personas y la tasa de cobertura alcanzó el 82,4 %.