El PIB crece un 0,7 % en el segundo trimestre gracias al consumo interno

La economía española registró un incremento del 0,7 % en el segundo trimestre del año, superando en una décima el ritmo del trimestre previo. El PIB mantuvo su progresión anual en el 2,8 %, una cifra parecida a la observada entre enero y marzo, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Inicio > Noticias > El PIB crece un 0,7 % en el segundo trimestre gracias al consumo interno

29 de julio de 2025

En pocas palabras
  • La inversión y el consumo hacen que el PIB suba hasta el 0,7 % en el segundo trimestre del año.

  • La demanda nacional sumó 3,4 puntos al crecimiento económico, pero la externa fue de -0,6 puntos.
  • Los aranceles de Estados Unidos han hecho que las exportaciones se debiliten.

La demanda interna aportó 0,9 puntos al repunte trimestral del producto interior bruto (PIB), mientras que el sector exterior restó 0,1 puntos. En términos interanuales, la demanda nacional sumó 3,4 puntos al crecimiento de la economía durante el segundo trimestre, pero la demanda externa tuvo un efecto negativo de 0,6 puntos.

Este crecimiento se debe a la demanda interna, principalmente al consumo y la inversión. La demanda nacional sigue al alza, y este gasto mayor de las familias evidencia un mercado laboral más fuerte y una mejora del poder adquisitivo. En concreto, el consumo de los hogares creció un 0,8 % respecto al trimestre anterior, y la inversión aumentó un 2,1 %. Por el contrario, el gasto en consumo de la Administración pública descendió un 0,1 %.

En el lado opuesto, los datos demuestran que la incertidumbre internacional, por los aranceles de Estados Unidos, hace que las exportaciones se debiliten.

Y por último, la productividad por hora trabajada avanzó un 0,5 % en el segundo trimestre de 2025, en un marco de fuerte creación de empleo.

Mejora del poder adquisitivo

Aunque el poder adquisitivo de los españoles sigue por debajo de la media europea, los datos de 2024 fueron los mejores desde 2017. Con el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año, se confirma que la economía crece más rápido que en la mayoría de países de la Unión Europea.

No obstante, los precios también han subido notablemente en los últimos años. En este sentido, los españoles que quieran mantener su poder adquisitivo pueden contratar depósitos a plazo y cuentas de ahorro, productos de ahorro de bajo riesgo, para compensar el efecto de la inflación en su bolsillo con los intereses.

Ahorra con Raisin: consigue hasta un 3,33 % TAE

En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,33 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.

Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.

Fácil, 100 % online y sin comisiones.