La Reserva Federal de Estados Unidos ha reducido su principal tipo de interés en 0,25 puntos porcentuales, situándolo en un rango de entre el 4 y el 4,25 %. Esta medida responde a la incertidumbre económica y a un enfriamiento del mercado laboral.
La Fed baja los tipos hasta un rango de entre el 4 y el 4,25 %, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
Esta bajada se debe a la debilidad del mercado laboral y a la preocupación por el desempleo.
Los analistas prevén una o dos bajadas más este año, hasta el rango de entre el 3,5 y el 3,75 %.
La Fed ha ajustado su política por el riesgo del aumento del desempleo, según los últimos datos del mercado laboral. Además, la inflación del país sigue estando muy por encima del objetivo del 2 %.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha subrayado en la rueda de prensa que el equilibrio de riesgos ha cambiado. A esto hay que sumar la presión política de la institución, ya que la Casa Blanca reclama más recortes mientras la mayoría del comité de política monetaria opta por la cautela.
La bajada de tipos abarata el crédito, lo que puede estimular el consumo y la inversión. Sin embargo, los analistas advierten de que el efecto de este recorte es limitado. Aun así, las bolsas han reaccionado con subidas.
Para los ahorradores, este recorte es una señal: la política de la Fed suele influir en las decisiones de otros bancos centrales, como las del Banco Central Europeo (BCE). Los recortes en EE. UU. tienden a traducirse en menores tipos de interés en otros países, lo que implica que las rentabilidades de los productos de ahorro de bancos europeos podrían subir más despacio o descender.
En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,33 % TAE. Compara depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.
Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000,00 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
Fácil, 100 % online y sin comisiones.