La inflación en la eurozona se mantiene estable en julio en el 2 %

La inflación en la eurozona se mantuvo en julio en el 2 % interanual, según ha confirmado Eurostat. El dato coincide con la estimación difundida a comienzos de mes y encadena dos meses consecutivos en torno al objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). La cifra se considera estable, frente al 2,6 % registrado un año antes, y consolida la tendencia de los precios a moderarse.

Inicio > Noticias > La inflación en la eurozona se mantiene estable en julio en el 2 %

20 de agosto de 2025

En pocas palabras
  • La inflación en la eurozona se mantuvo en julio en el 2 % interanual, y en la Unión Europea en el 2,4 %.
  • Los servicios sumaron 1,46 puntos porcentuales y la energía bajó un 2,4 %.
  • Las tasas más bajas fueron en Chipre y Francia (0,1 y 0,9 %) y las más altas en Rumanía y Estonia (6,6 y 5,5 %).

Por componentes, los servicios siguen presionando el índice, con una aportación de 1,46 puntos porcentuales, aunque a un ritmo más bajo que hace un año. Al mismo tiempo, la energía se abarató por quinto mes consecutivo, con una caída del 2,4 % interanual, frente a los aumentos de más del 1 % de julio de 2024. Los alimentos, el alcohol y el tabaco, en cambio, se encarecieron un 3,3 % y aportaron 0,63 puntos a la inflación total, mientras que los bienes industriales no energéticos se mantuvieron estables.

En la Unión Europea, la inflación alcanzó el 2,4 %, superior al 2,3 % de junio, aunque por debajo del 2,8 % de hace un año. Las tasas más bajas han sido en Chipre (0,1 %), Francia (0,9 %) e Irlanda (1,6 %), y las más altas en Rumanía (6,6 %), Estonia (5,5 %) y Eslovaquia (4,6 %).

España, con un 2,7 %, volvió a situarse en niveles superiores a la media tanto de la eurozona como de la UE. Alemania registró un 1,8 %, Francia un 0,9 % y en Italia la inflación se situó en el 1,7 %.

En este sentido, el BCE podría mantener los tipos de interés. Después de siete recortes de tipos, en su última reunión decidió mantener los tipos sin cambios. Sin embargo, Christine Lagarde, presidenta del BCE, reiteró que en cada reunión del BCE se tomará una decisión según los datos actuales. El organismo quiere controlar la inflación y que se sitúe en su objetivo del 2 % sin reducir el consumo y la inversión.

Cómo afecta la inflación a tus ahorros

La inflación afecta al poder adquisitivo de los ahorradores. Si no obtienes un interés por tus ahorros, el saldo de tu cuenta bancaria pierde valor con el tiempo, o dicho de otro modo, el valor real de tu patrimonio disminuye. Por eso, es recomendable comparar productos de ahorro y sus rentabilidades.

En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos de España y Europa con una amplia variedad de rentabilidades. Compara entre más de 100 depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro y saca partido a tus ahorros, así limitarás el impacto de la inflación en tu bolsillo.