El Índice de Precios de Consumo (IPC) volvió a subir en septiembre, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación interanual se situó en el 3,00 %, una décima más de lo adelantado a finales de mes y tres décimas más que en agosto (2,70 %).
El IPC repunta más de lo previsto y alcanza su nivel más alto desde febrero.
La energía y los combustibles lideran el aumento de precios después de meses de contención.
La inflación subyacente se mantiene por encima del 2,00 %.
Este repunte, que se debe al encarecimiento de los carburantes y la electricidad, ha hecho que el indicador tenga su nivel más alto desde febrero. Además, llega en un contexto de estabilidad en los tipos de interés del BCE, que los ha mantenido sin cambios en sus dos últimas reuniones.
La subida del precio del petróleo en los mercados internacionales y la menor producción eólica en España han contribuido al aumento de los precios de los combustibles y la electricidad. En paralelo, el precio de algunos alimentos básicos, como las frutas y los productos lácteos, ha vuelto a mostrar resistencia a la baja, aunque a un ritmo más moderado que en meses anteriores.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos por su volatilidad, se mantuvo estable en torno al 2,40 %. Este dato aleja el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de mantener la inflación en el 2,00 %.
La inflación afecta al poder adquisitivo de los ahorradores. Si no obtienes interés por tus ahorros, el saldo de tu cuenta bancaria pierde valor con el tiempo, o dicho de otro modo, el valor real de tu patrimonio disminuye. Para evitarlo, puedes comparar productos de ahorro y sus rentabilidades.
En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos de España y Europa con una amplia variedad de rentabilidades. Compara entre más de 100 depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro y saca partido a tus ahorros, así limitarás el impacto de la inflación en tu bolsillo.