La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a reducir su tipo de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales, situándolo ahora en una horquilla del 3,75 al 4,00 %. La decisión llega en medio de una creciente preocupación por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que no hay garantías de nuevos recortes en diciembre.

La mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (10 de sus 12 miembros) votó a favor del recorte. Dos miembros, entre ellos el gobernador Stephen Miran, defendieron una reducción más intensa.
Durante la rueda de prensa posterior, Powell subrayó que la Fed aún no ha tomado una decisión sobre la próxima reunión del 10 de diciembre. Aunque algunos responsables de política monetaria abogan por continuar con los recortes, otros prefieren esperar para evaluar los efectos de las medidas previas. Según Powell, tras los 50 puntos básicos de rebaja acumulados en las dos últimas reuniones, hay voces dentro del comité que piden una pausa y otras que insisten en seguir recortando el precio del dinero.
Por otro lado, el mercado laboral estadounidense muestra señales de debilitamiento. La falta de datos oficiales complica el diagnóstico, pero indicadores privados, como el ADP National Employment Report, apuntan a una contracción del empleo. En su comunicado, la Fed reconoció que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses.
Aunque la Fed se muestra cauta por el riesgo de las presiones inflacionarias, debido a los recortes seguidos, no hay que olvidar que la inflación interanual se sitúa en el 3,00 %, lejos del máximo de 9,10 % de junio de 2022, pero por encima del objetivo del 2,00 %.
Aunque la medida afecta a la economía estadounidense, también puede influir en los tipos del BCE. Cuando la Fed reduce sus tipos, aumenta la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que flexibilice su política monetaria, lo que podría traducirse, con el tiempo, en una caída de las rentabilidades ofrecidas por los bancos europeos.
En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,33 % TAE. Compara depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.
Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000,00 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
Fácil, 100 % online y sin comisiones.