El 11 de septiembre el BCE decidirá sobre los tipos de interés y presentará nuevas previsiones de crecimiento e inflación.
La inflación de la eurozona subió ligeramente en agosto hasta el 2,1 %, un poco por encima del objetivo oficial del 2 %. Según el BCE, los precios pueden mantenerse estables.
La caída de los precios de la energía y un menor aumento en los servicios han reducido la presión inflacionaria. Además, la fortaleza del euro contribuye a abaratar las importaciones. Sin embargo, persisten incertidumbres. En España, la inflación fue del 2,7 % en agosto y en otros países europeos la inflación también fue alta.
Por otro lado, los aranceles estadounidenses presionan a las exportaciones europeas y aumentan la probabilidad de disrupciones en la economía mundial. Olli Rehn, miembro del BCE y presidente del Banco Central de Finlandia, señaló en una entrevista con el Financial Times estos riesgos geopolíticos.
Además, Rehn advirtió sobre la injerencia política del presidente Trump en la Reserva Federal. La independencia del banco central está en entredicho y, según Rehn, esto podría tener consecuencias a nivel global.
Asimismo, el BCE ha subrayado que no existe una senda predeterminada de tipos de interés. En cada reunión, el banco examina los datos económicos más recientes. Así, mantiene la puerta abierta tanto a nuevas bajadas como a una pausa en la política monetaria.
El 11 de septiembre, el BCE también publicará nuevas previsiones de crecimiento económico e inflación en la eurozona.
En Raisin puedes elegir entre +100 productos de ahorro con hasta un 3,33 % TAE. Contrata depósitos a plazo y cuentas remuneradas de bancos europeos y españoles.
Estos productos bancarios son de bajo riesgo y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto.
Fácil, 100 % online y sin comisiones.