Las monedas más fuertes del mundo: ¿en cuál invertir?

Si quieres conocer cuáles son las monedas más fuertes del mundo y cómo invertir en ellas, has llegado al lugar adecuado. Sigue leyendo y descubre cómo funciona la inversión en divisas extranjeras, cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes y en qué monedas invertir.

Las monedas más fuertes del mundo: ¿en cuál invertir?

InicioInversión › Las monedas más fuertes
Última actualización: 19/09/2025

  • Autora: Clara Estela
    Autora: Clara Estela

    Consultora externa, Marketing

    Ver más
  • Experta: Marta Pinedo
    Experta: Marta Pinedo

    Directora de Raisin España

    Ver más

En pocas palabras

  • Varias monedas de Oriente Medio (las divisas de Kuwait, Baréin y Omán) son las más fuertes del mundo.

  • El dinar jordano, la libra esterlina, el dólar de las Islas Caimán, el euro, el franco suizo, el dólar americano y el canadiense completan la lista.

  • Invertir en monedas extranjeras tiene bajas comisiones, pero también es una inversión compleja de alto riesgo.

  • ¿Eres un inversor conservador? Entonces puedes optar por depósitos a plazo y cuentas de ahorro, productos de bajo riesgo.

¿Cuáles son las monedas más fuertes del mundo?

Esta es la lista de monedas más fuertes del mundo:

  • Dinar kuwaití (KWD): si te preguntas cuál es la moneda con más valor del mundo, Kuwait tiene la respuesta. La fortaleza del dinar kuwaití se debe principalmente a las reservas petroleras del país, y es que su economía se basa en el petróleo y el gas. Kuwait tiene niveles muy bajos de deuda pública, y es uno de los países con menos deuda respecto al PIB.

  • Dinar bareiní (BHD): la divisa de Baréin es una de las monedas más fuertes del mundo porque el país es rico en petróleo. El país de Oriente Medio tiene una tasa de inflación sostenible, y esto favorece a su economía.

  • Rial omaní (OMR): esta es una de las monedas más valiosas del mundo y su puesto en esta lista se debe en parte a las fuertes políticas monetarias para proteger al país de conflictos.

  • Dinar jordano (JOD): la moneda de Jordania se lleva el cuarto puesto en esta lista de monedas más fuertes del mundo. El dinar jordano es una divisa vinculada al dólar americano desde finales del siglo XX, algo que se decidió para que la economía fuese estable y para aumentar las inversiones provenientes de Estados Unidos.

  • Libra esterlina (GBP): la libra esterlina es la moneda oficial del Reino Unido, así como de sus territorios coloniales y de ultramar. Se trata de la divisa más antigua aún en circulación (su origen se remonta al año 1158).

  • Dólar caimanés (KYD): la moneda de las Islas Caimán está vinculada al dólar americano desde 1970. Este país es uno de los paraísos fiscales más populares, y su sistema tributario ha contribuido a que muchos inversores se muden allí.

  • Euro (EUR): entró en circulación el 1 de enero de 2002 y en la actualidad es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. Es una de las monedas más importantes del mundo, y más de 340 millones de personas la usan todos los días.

  • Franco suizo: es la moneda oficial de Suiza y Liechtenstein y su valor de reserva y como moneda refugio está fuera de toda duda. El potente sector financiero suizo y su economía a prueba de bomba la convierten en una de las monedas más fuertes del mundo para invertir.

  • Dólar americano (USD): creado en 1972, es la principal moneda a nivel mundial. Tanto es así que muchos países y territorios, no solo Estados Unidos, la usan como moneda oficial y medio de pago legal. Por otra parte, muchas transacciones con materias primas se hacen en esta divisa.

  • Dólar canadiense (CAD): el dólar canadiense es la moneda nacional de Canadá y la divisa que cierra esta lista. Canadá es uno de los principales productores de recursos naturales, ocupa el segundo lugar en producción de uranio y posee enormes yacimientos petrolíferos, que se sitúan en la provincia de Alberta. El CAD es vulnerable a las fluctuaciones del dólar estadounidense porque representa la mayor parte del comercio de Canadá.

Aunque estas son las monedas más fuertes del mundo, no todas ellas tienen el mismo papel en las inversiones. De hecho, hay monedas más populares en el mercado de divisas, como el yuan chino.

¿En qué consiste la inversión en divisas?

Si estás pensando en invertir en divisas, primero debes saber en qué consiste. Invertir en forex no es más que comprar monedas de otros países con el objetivo de que su cotización suba para venderlas y obtener rentabilidad.

Por ejemplo, si compras dólares norteamericanos (USD) y los pagas con euros (EUR), y el precio del dólar sube en el mercado, puedes vender los dólares y comprar euros a un precio más barato para así lograr un beneficio.

También podría pasar que la cotización del dólar cayera respecto al euro, en cuyo caso tu inversión tendría pérdidas. En etapas de incertidumbre económica y de alta volatilidad en los 
mercados financieros, muchos inversores usan las divisas de países con menos riesgo país como valor refugio para su dinero. El objetivo no es obtener una rentabilidad elevada, sino mantener su capital a salvo. Monedas como el dólar o el euro ofrecen ese plus de seguridad, ya que su cotización es bastante estable independientemente del ciclo económico.

Ventajas e inconvenientes de invertir en las monedas más caras del mundo

Ahora que ya sabes cuál es la moneda más cara del mundo, quizá te estés preguntando cuáles son las ventajas e inconvenientes de invertir en esta y en el resto de monedas que completan la lista. Puedes verlo en la siguiente tabla:

Ventajas

Inconvenientes

Puedes operar en el mercado forex en cualquier momento.

Es una inversión compleja. No todo el mundo está preparado para invertir en divisas.

Es una opcion para inversores agresivos.

Riesgo muy alto (la rentabilidad no está asegurada).

Bajas comisiones.

Imprevisible.

Compara productos de ahorro en Raisin

¿Tienes alta aversión al riesgo? ¿No quieres tener la posibilidad de perder todo o parte de tu capital? Si eres un inversor conservador, la inversión en las monedas más caras no se ajusta a tu perfil de inversor. De ser así, puedes optar por productos de ahorro que te den rentabilidad, como los depósitos y las cuentas remuneradas.

En Raisin puedes acceder a depósitos a plazo y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles. Los depósitos te dan una rentabilidad fija a cambio de tener tu dinero en la entidad bancaria hasta el plazo de vencimiento. Las cuentas de ahorro también te dan intereses por tus ahorros, pero puedes acceder a tu capital cuando quieras.

¿Por qué contratar productos de ahorro a través de Raisin? 

  • Acceso exclusivo a productos de ahorro de toda Europa.
  • Contratación fácil y 100 % online.
  • Sin comisiones.
  • Raisin ofrece productos de bancos de la UE, lo que garantiza la protección de tus ahorros mediante el Fondo de Garantía de Depósitos del país correspondiente hasta 100.000 € por depositante y banco.

 

Regístrate gratis