Inicio › Educación financiera › Índice MSCI World
¿Quieres saber cómo invertir en el índice MSCI World? Este índice bursátil es una opción para aquellos que quieran diversificar invirtiendo en acciones de varios países. Descubre con Raisin si esta inversión se adapta a tu perfil de inversor.
Este índice bursátil mide el desempeño de más de 1.600 empresas de las economías más desarrolladas.
Está compuesto por acciones con una capitalización grande o mediana, aunque la proporción por país varía.
Para invertir en el MSCI World puedes usar un bróker o un gestor automatizado.
El índice MSCI World, también conocido como MSCI World Index, es un índice bursátil compuesto por activos de renta variable de varios países. En concreto, por acciones de empresas con una capitalización grande o mediana y de países desarrollados con estabilidad económica.
Es un índice con reputación, creado en 1970 por la empresa MSCI (Morgan Stanley Capital International) para medir el desempeño de más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo. Así, se utiliza como referencia de la renta variable a nivel mundial, y hoy en día es uno de los índices que mejor representa la evolución de los mercados financieros.
Por otro lado, no es el único índice elaborado por MSCI, que en la actualidad pondera más de 100 índices bursátiles, entre ellos el MSCI ACWI y el MSCI Emerging Markets. En cualquier caso, todos los índices de MSCI comparten algunas características: el 70 % de los activos financieros del índice son acciones de empresas de gran capitalización, y el resto son acciones de empresas de capitalización baja o media.
El índice MSCI World está formado por 1.600 empresas de diferentes industrias, aunque destacan las tecnológicas de países desarrollados: Estados Unidos, Suiza, Canadá, Hong Kong, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur y las potencias más fuertes de la Unión Europea.
Sin embargo, la proporción de cada país no es la misma: Estados Unidos es el país que más peso tiene, pues sobre un 60 % de las acciones de empresas son de este país. Normalmente, Japón, Reino Unido y Francia completan la lista, aunque cada uno suele tener menos de un 10 % del índice MSCI World. Con todo, estos porcentajes y cifras no son fijos: si la capitalización de mercado de un país aumenta porque su economía ha crecido, sube su ponderación en el índice MSCI World.
Además de las empresas tecnológicas, los sectores que más peso tienen en el índice MSCI World son los siguientes: finanzas, tecnología de la información, salud, consumo e industria.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Hay varias formas de invertir en el índice MSCI World. Por ejemplo, puedes hacerlo a través de fondos cotizados (ETF) y otros fondos de inversión, como los fondos Vanguard o un fondo indexado al MSCI World Index. Pero ¿cómo invertir en el MSCI World a través de fondos de inversión? Muy fácil, utilizando un bróker financiero o un gestor automatizado (robo advisor) que te dé la opción de invertir en el índice MSCI World.
¿Tienes poca experiencia en el mundo financiero? En este caso, puedes optar por un robo advisor, e incluso contratar a un profesional que te pueda asesorar. Si prefieres invertir por tu cuenta a través de un bróker financiero, asegúrate de que el elegido tenga las licencias pertinentes para ofrecer sus servicios en España.
Igualmente, ten en cuenta las posibles comisiones o costes del bróker, robo advisor o asesor, ya que, de obtener una ganancia, afectarían a la rentabilidad neta de la inversión.
En vez de preguntarte si merece la pena invertir en el índice MSCI World, define tu perfil de inversor. O dicho de otro modo, ¿qué rentabilidad te gustaría obtener y qué riesgo estás dispuesto a asumir? Si quieres una rentabilidad fija, sería mejor que optes por otras opciones, como un depósito a 3 meses que te permite conocer la rentabilidad de antemano. Lo mismo ocurre si tienes baja tolerancia al riesgo, sería más adecuado que contratases productos de ahorro.
En este sentido, los depósitos bancarios, las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.
Actualmente, en Raisin puedes acceder a productos de ahorro con hasta un 2,80 % TAE. Estas son las ventajas de registrarte en Raisin:
Acceso exclusivo a depósitos y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles.
Amplia variedad de plazos y rentabilidades.
Contratación fácil y 100 % online.
Sin comisiones.
Estas son las ventajas principales de invertir en el MSCI World:
Diversificación: con una sola inversión, estarás invirtiendo en muchas empresas de varias industrias y países. Por tanto, si una empresa tiene malos resultados, se compensará con otras empresas del índice.
Bajas comisiones: las comisiones de invertir en el MSCI World con un fondo de inversión pueden ser más bajas que las de otros tipos de inversión.
Empresas líderes: al invertir en el MSCI World estarás invirtiendo en las empresas más punteras de grandes potencias como Estados Unidos y Japón.
Facilidad: invertir en el MSCI World es fácil a través de varios tipos de fondos de inversión. Asimismo, puedes usar un robo advisor si prefieres optar por la gestión pasiva.
Pero también hay desventajas:
Exclusión de mercados emergentes: al estar compuesto por empresas de economías desarrolladas, excluye mercados con alto potencial de crecimiento.
Rendimiento inferior al de otros índices: aunque con algunos altibajos, su histórico tiene un buen rendimiento. No obstante, hay índices cuyo rendimiento ha sido superior a largo plazo.
Muchos inversores se preguntan qué es mejor, si el S&P500 o el MSCI World. Pero antes de responder es necesario ver algunas diferencias clave:
El índice MSCI World está compuesto por acciones de empresas de varios países, como Estados Unidos, Japón y algunos países europeos. En cambio, el S&P 500 solo incluye acciones de empresas de Estados Unidos. En concreto, de las 500 mayores empresas cotizadas del país.
Por ende, la cobertura geográfica de estos dos índices no es la misma. En el caso del MSCI World, hay más diversificación porque no se limita a un único país y esto, a su vez, disminuye el riesgo total por crisis económica o política.
Estos dos índices bursátiles invierten en acciones de empresas de diferentes sectores, pero debes tener en cuenta que en el S&P 500 son las 500 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, que pertenecen, en su mayoría, a dos sectores: tecnológico y salud. En el MSCI World son, aproximadamente, 1600 empresas de 23 países desarrollados, por lo que hay más empresas de otros sectores.
Tanto el S&P 500 como el MSCI World han crecido en los últimos años, pero ese crecimiento es más pronunciado en el S&P 500 como puedes ver en el siguiente gráfico:
Independientemente de este gráfico, como en cualquier inversión, tu decisión debe basarse en tus objetivos y tu perfil de inversor. O lo que es lo mismo, elige un índice u otro según tus metas, la rentabilidad que buscas y el riesgo que estás dispuesto a asumir.
El número de empresas varía pero suelen ser unas 1600, aproximadamente.
El índice MSCI World ha tenido un rendimiento anualizado superior al 9 %.
Invertir a largo plazo en el MSCI World puede permitirte recuperar la inversión y obtener una ganancia en caso de malos resultados a corto plazo.
El MSCI World es sensible a algunas de las monedas más fuertes del mundo, como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), la libra esterlina (GBP) y el yen japonés (JPY).
Sí, puedes invertir en el MSCI World con poco dinero a través de un fondo de inversión que lo replique.