Una de las preguntas que debes hacerte antes de invertir es: ¿quiero una inversión a corto o largo plazo? Pero ¿conoces las diferencias entre una inversión a corto plazo y una a largo plazo?
Para elegir entre inversión a corto o largo plazo hazte las siguientes preguntas: ¿cuándo me gustaría acceder a mi capital? ¿Qué rendimiento y riesgo busco?
Una inversión a corto plazo puede ser una buena opción si necesitas el dinero en un futuro próximo.
¿No vas a usar tus fondos en varios años? En tal caso, puedes elegir una inversión a largo plazo.
Una inversión a largo plazo es una opción si no necesitas tu capital durante unos años. Si planeas utilizarlo en un futuro próximo, elige productos financieros a corto plazo.
Recuerda que diversificar es la mejor estrategia de inversión, por lo que puedes combinar productos de inversión a corto y largo plazo. En cualquier caso, la inversión que más te conviene siempre va a depender de tus objetivos financieros. Si todavía no sabes cuáles son, responder a estas preguntas te ayudará a definirlos: ¿qué rentabilidad y liquidez busco? ¿Qué riesgo quiero asumir?
Como su nombre indica, las inversiones financieras a corto plazo son aquellas que duran poco tiempo. En concreto, tienen un horizonte temporal de menos de un año. También hay productos de ahorro a corto plazo, como los depósitos a 6 o 9 meses en los que el ahorrador deja su dinero al banco a cambio de un tipo de interés fijo. En este caso, el riesgo es menor que en las inversiones a corto plazo porque el capital está protegido por los Fondos de Garantía de Depósitos nacionales hasta 100.000 € por depositante y banco.
Si tienes alta aversión al riesgo, también puedes optar por cuentas remuneradas, ya que son depósitos a la vista en los puedes retirar los fondos en cualquier momento.
¿Te preguntas cuáles son las inversiones rentables a corto plazo? Lo cierto es que los activos más habituales son las acciones de una empresa y los ETF. Por otro lado, existen diferentes estrategias de inversión para invertir a corto o muy corto plazo. Por ejemplo, el day trade (trading intradiario) es una técnica arriesgada que consiste en comprar y vender en un mismo día, mientras que en el swing trade las operaciones se cierran en varias semanas.
Más exactamente, esta última estrategia de inversión a corto plazo consiste en hacer análisis técnicos (gráficos e indicadores) para ver la tendencia del precio y tomar decisiones.
Las inversiones financieras a largo plazo son aquellas de más de un año. ¿Ya estás invirtiendo a largo plazo? Entonces ten en cuenta estos consejos: no entres en pánico cuando el valor caiga, y evita vender si el mercado no está en su mejor momento. El mercado es cíclico y siempre se recupera de las caídas, aunque puede llevar un tiempo. Si te retiras cuando los precios son bajos, puedes perder parte o todo el dinero invertido. Por eso, lo recomendable es esperar un tiempo para que los precios se recuperen.
De todos modos, todas las inversiones a largo plazo no son iguales, y tienen diferente riesgo. Si prefieres invertir con bajo riesgo, puedes optar por depósitos a 12 meses, depósitos a 24 meses o depósitos a 36 meses, dependiendo de cuándo necesites el dinero.
Las principales diferencias entre los dos tipos de inversión son las siguientes:
La diferencia más evidente es el plazo de vencimiento. Una inversión a corto plazo es inferior a un año, como las Letras del Tesoro. En cambio, una inversión a largo plazo siempre va a ser de varios años, como un plan de pensiones.
A lo largo de la vida tendrás diferentes necesidades de inversión. Así, cuando eres joven puedes elegir una inversión a corto plazo para generar un dinero extra. Ahora bien, si tienes más ahorros en el banco, lo que suele ocurrir pasados los veinte o incluso los treinta, lo más probable es que prefieras invertir a largo plazo porque no necesitas acceder al capital en un futuro próximo y puedes vivir con tus ingresos activos.
Toda inversión conlleva riesgos, siendo la volatilidad el riesgo principal de los mercados financieros. Sin embargo, en las inversiones a largo plazo, al tener un horizonte temporal más amplio, el mercado puede tener tiempo de recuperarse. Además, a corto plazo corres el riesgo de perderte los mejores días del mercado.
Vistas las principales diferencias entre invertir a corto o largo plazo, ¿ya sabes qué tipo de inversión prefieres? No olvides que si eres un inversor conservador, sería conveniente contratar productos financieros que te den una rentabilidad fija.