¿En qué invertir dinero y cuál es la opción que más rentabilidad ofrece? ¿Qué debo valorar antes de hacer una inversión de dinero? Descubre las respuestas a estas preguntas y más información que te ayudará a tomar decisiones financieras.
Inicio › Inversión
Última actualización: 23/09/2025
Invertir dinero supone renunciar a tu capital para obtener rentabilidad, ya sea a corto, medio o largo plazo. No obstante,
.Una de las principales razones para
, ya sea para la jubilación o para otro fin.Para hacer una inversión de dinero, analiza la rentabilidad, el riesgo, la liquidez, el plazo de vencimiento y las comisiones. Asimismo,
y tu perfil inversor.
Ser financieramente responsable no es solo equilibrar ingresos y gastos y hacer frente a las obligaciones de pago, sino también hacer que tus ahorros crezcan. No basta con ahorrar: hay que saber dónde invertir dinero.
Pero ¿cuál es la diferencia entre ahorro e inversión? El ahorro supone guardar parte de tus recursos para utilizarlos en el futuro, pudiendo disponer de ellos en casi cualquier momento.
Por otra parte, con una inversión de dinero renuncias a poder utilizarlo durante un tiempo, normalmente mediante la compra de un activo. A cambio, en el futuro podrás recibir una rentabilidad que dependerá de varios factores.
Si tienes tus ahorros en una cuenta corriente, la inflación hará que pierdas poder adquisitivo. Para evitarlo, puedes invertir dinero para rentabilizarlo.
Antes de plantearte dónde invertir dinero, asegúrate de que tienes un motivo para hacerlo. Los que toman esta decisión lo hacen por una o varias razones. Estas son las más comunes:
Ahorrar más: invertir dinero te permitirá obtener rentabilidad y, por tanto, ahorrar más. Independientemente de si tienes un motivo concreto, por ejemplo, ahorrar para vacaciones o para comprar un piso, al contratar productos de ahorro o inversión obtendrás retornos a corto, medio o largo plazo.
Ahorrar para la jubilación: aunque este punto está relacionado con el anterior, merece una mención aparte porque suele ser tema candente en los medios de comunicación. De hecho, la mayoría de españoles están preocupados por su jubilación, según el Informe de Pagos de Consumidores. Así, ahorrar para tener una jubilación con más recursos es una de las principales finalidades de invertir dinero. Además, algunos españoles invierten para tener más dinero y poder jubilarse antes de los 67 años.
Tener más libertad financiera: no hace falta tener una motivación para invertir. Los productos de inversión y ahorro te ofrecen rentabilidad y, consecuentemente, más libertad financiera.
Apoyar causas: puedes invertir dinero en causas concretas a través de fondos socialmente responsables. Del mismo modo, el Gobierno español puede utilizar los Bonos del Estado para hacer mejoras sociales. En estos casos, el inversor deposita su dinero en productos que contribuyen a mejorar la sociedad, el medioambiente, etc.
No existen productos con riesgo cero, siempre tendrás que asumir algo de riesgo, por eso deberías contar con un fondo de emergencia para afrontar desembolsos inesperados. En segundo lugar, recuerda que la diversificación es la mejor estrategia de inversión: invertir en diferentes cestas para equilibrar el riesgo.
Dicho esto, para decidir dónde invertir dinero debes definir tus objetivos de inversión y saber cuánto dinero quieres invertir. Después, compara los siguientes aspectos para poder elegir los productos de inversión o ahorro que más se adapten a tu perfil de inversor:
Cada uno de estos tres términos financieros determina a los otros dos:
Rentabilidad: intereses que recibe un inversor al prestar dinero durante un periodo de tiempo determinado a otro particular o empresa.
Riesgo: probabilidad de que una inversión tenga una rentabilidad menor de la prevista, incluso negativa.
Liquidez: capacidad de un activo financiero de convertirse en efectivo. Mientras más líquido sea, más fácil será cambiarlo por dinero.
La rentabilidad está inversamente relacionada con el riesgo: a mayor riesgo, más ganancia puedes conseguir. Lo mismo ocurre con la liquidez, el producto más líquido es el que menos riesgo tiene, pero suele ser menos rentable.
¿Hasta cuándo estás dispuesto a no acceder a tu dinero? En función de la respuesta, puedes elegir entre tres tipos de inversión:
A corto plazo: plazo de vencimiento no superior a los 12 meses. Es una inversión para inversores o ahorradores que necesitan tener acceso a su capital a corto plazo. Las Letras del Tesoro, valores que emite el Tesoro Público a tres, seis y nueve meses, son un producto a corto plazo.
A medio plazo: estos activos financieros son una buena opción para los que quieren invertir su dinero hasta cinco años. Un ejemplo son los depósitos a plazo fijo a dos o tres años.
A largo plazo: si no necesitas acceder a tus ahorros en los próximos años, puedes elegir una inversión de cinco años o más. Tal es el caso de los fondos de pensiones que el inversor rescata al jubilarse.
Las comisiones se pueden llevar un buen pellizco de la rentabilidad de tu inversión. Por este motivo, antes de decidir dónde invertir dinero, es importante que conozcas las comisiones que pueden tener los productos de inversión que estás barajando.
A modo de ejemplo, estas son las posibles comisiones de los fondos de inversión: suscripción, reembolso, gestión, depósito, custodia, etc. No olvides que las comisiones dependen del tipo de producto y de la entidad, pero siempre deben estar detalladas en el contrato.
Descubre qué es un esquema Ponzi y cómo identificar esta estafa piramidal.
Ahora solo debes elegir los productos de ahorro e inversión. Recuerda diversificar tu cartera, una forma de hacerlo es con un 80 % de activos en renta fija y un 20 % en renta variable.
Los fondos cotizados, también conocidos como ETF, son un producto financiero de inversión colectiva y gestión pasiva, por lo que las comisiones suelen ser bajas. En concreto, replican el rendimiento de un índice determinado, como el IBEX 35.
Ofrecen la misma diversificación que la de un fondo de inversión y la liquidez de una acción bursátil. Esto significa que se pueden comprar y vender en cualquier momento según el precio de mercado.
Los fondos de cobertura, hedge funds o de gestión libre, son un tipo de fondo de inversión sujeto a menos regulaciones y bastante flexible. Esto hace que ofrezcan altas rentabilidades y que su riesgo sea elevado.
Al tener una gestión muy activa por parte de los gestores, sus comisiones suelen ser bastante altas. Igualmente, para invertir dinero en fondos de cobertura suele haber varios requisitos, principalmente tener un gran patrimonio neto.
Los fondos indexados, o fondos índice, intentan replicar el comportamiento de un índice financiero, como el NASDAQ-100 o el Nikkei 225. Su gestión es pasiva y sus comisiones bajas. A diferencia de los fondos cotizados, el inversor compra o vende participaciones por su valor liquidativo a través de una gestora.
Los fondos monetarios son un tipo de fondo de inversión en renta fija a corto plazo, como deuda pública, bonos, pagarés, etc. Son muy líquidos, de bajo riesgo y su rentabilidad suele ser baja.
Los depósitos bancarios son un producto de ahorro con un indicador de riesgo de 1 sobre 6. El ahorrador deposita sus ahorros en una entidad bancaria que le da un interés fijo. También se conocen como depósitos a plazo fijo porque se contratan durante un tiempo pactado en el que no se puede acceder al capital.
En Raisin tienes acceso exclusivo a depósitos a plazo de bancos europeos y españoles con hasta un 2,73 % TAE. Tu dinero estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en el que contrates el producto hasta los 100.000,00 € por depositante y banco.
La inversión en bolsa puede generar un rendimiento alto a largo plazo, aunque implica asumir riesgos y conocer el mercado. Pero ¿qué es invertir en bolsa? Invertir en bolsa no es más que invertir en renta variable, en acciones de empresas que cotizan en bolsa. Y esas acciones son títulos que representan parte del capital social de una empresa.
¿Cómo invertir dinero en bolsa? Por lo general, la mayoría de inversores compran acciones de empresas a través de un bróker o intermediario. Pero antes de tomar una decisión, investiga la situación de la empresa en la que quieres invertir, así como las posibles fluctuaciones del mercado.
Las criptomonedas son activos digitales que funcionan mediante la tecnología con cadena de bloques. Surgieron como alternativa a las divisas físicas, pero todavía presentan muchos vacíos legales. Con todo, la Agencia Tributaria ya ha definido cómo tributan las criptomonedas en el IRPF del inversor. Su valor depende de la demanda, aunque algunas intentan replicar el valor de una divisa física determinada, como el USDT que replica al USD.
Su volatilidad suele ser alta, pues pueden perder gran parte de su valor en cuestión de horas. Y es que, su valor puede verse afectado por las noticias y rumores de las redes sociales.
Muchos ahorradores buscan productos de bajo riesgo con los que obtener rentabilidad. Una de las opciones que pueden considerar son las cuentas de ahorro. Este producto permite al ahorrador acceder a su dinero siempre que quiera y recibir intereses periódicamente.
Al no haber plazo de vencimiento, los intereses suelen ser más bajos que los de otros productos, pero en Raisin puedes contratar cuentas de ahorro de bancos de Europa y España con hasta un 3,33 % TAE.