Fondos Vanguard: ¿por qué invertir en estos fondos indexados?

¿Te gustaría saber más de los fondos Vanguard? Estos fondos indexados de gestión pasiva son populares, pero pueden no ser la mejor opción de inversión para ti. Sigue leyendo y descubre qué son, sus ventajas y desventajas.

Fondos Vanguard: ¿por qué invertir en estos fondos indexados?

InicioInversiónFondos de inversión › Fondos Vanguard
Última actualización: 22/09/2025

En pocas palabras

  • Son los fondos de gestión pasiva de la gestora Vanguard.

  • A largo plazo tienen una rentabilidad competitiva y sus comisiones son bajas.

  • Suelen dar beneficios a largo plazo, por lo que no son una opción si buscas una ganancia en los próximos meses.

  • Se puede invertir en ellos a través de un banco o bróker que los comercialice o con un robo advisor.

¿Qué son los fondos Vanguard?

Los fondos Vanguard son los fondos de inversión de la gestora Vanguard, fundada por John Clifton Bogle, también conocido como Jack Bogle, creador de la filosofía de inversión que más ha crecido en los últimos años: la gestión pasiva

El problema, según Bogle, era que los fondos de inversión gestionados de forma activa obtenían peores resultados que el S&P 500. La propuesta de Bogle fue crear un fondo de inversión formado exactamente por las mismas empresas que ese índice y en la misma proporción. De esta forma, el comportamiento del fondo estaría estrechamente relacionado con el del índice bursátil al que replicaba y obtendría el mismo resultado que él.

En 1975 Jack Bogle creó su propia gestora de fondos, The Vanguard Group. Un año más tarde lanzó al mercado un fondo que replicaba al S&P 500. Hoy en día, Vanguard es la segunda gestora de fondos más importante del mundo.

Principales fondos indexados de Vanguard

Estos son algunos de los principales fondos indexados de Vanguard:

  • Vanguard S&P 500: fondo de inversión que busca replicar los movimientos del S&P 500.

  • Vanguard Global Stock Index: este fondo de inversión Vanguard replica el índice del MSCI World, un índice bursátil formado por más de 1.600 empresas de diferentes industrias con una capitalización grande o mediana.

  • Vanguard Euro Government Bond Index: invierte en bonos de los gobiernos de la eurozona con vencimientos superiores a un año.

Ventajas y desventajas de invertir en fondos Vanguard

Estas son las ventajas de invertir en fondos indexados Vanguard:

  • Eficiencia y accesibilidad: al ser de gestión pasiva, el inversor ahorra tiempo porque no tiene que gestionar la inversión por sí mismo al estar automatizada. Además, puede invertir en instrumentos de otros países de forma sencilla.

  • Rentabilidad: a largo plazo son un producto de inversión con una rentabilidad competitiva.

  • Bajas comisiones: al ser una inversión de gestión pasiva a través de algoritmos, el coste es menor que si el gestor tuviera que seguir la evolución de la inversión y decidir la estrategia de forma manual. El número de transacciones también es bajo.

  • Diversificación: como replican un índice bursátil, el inversor invierte en varios instrumentos y diversifica su cartera de inversión.

  • Facilidad: puedes invertir de forma online y en cualquier momento. Por otro lado, al ser de gestión pasiva no necesitas tener conocimientos financieros.

Sin embargo, también tienen desventajas:

  • No son una opción a corto plazo: si quieres obtener un beneficio de tu dinero a corto plazo, los fondos indexados Vanguard no suelen ser la mejor opción. Este tipo de fondo de inversión suele dar rentabilidad a medio o largo plazo. Por tanto, si quieres obtener una rentabilidad en el corto plazo, puedes optar por otras opciones. Por ejemplo, cuentas de ahorro o cuentas remuneradas que te den intereses por tu dinero.
  • Evolución: al invertir en fondos Vanguard, inviertes en fondos indexados, por ende, reflejan los movimientos del índice al que replican, tanto si sube como si baja.

Cómo invertir en fondos Vanguard

Hace unos años, los fondos Vanguard solo eran accesibles para los inversores con patrimonios elevados, ya que el mínimo de inversión era de 100.000,00 €. Afortunadamente, ahora existen fórmulas para contratar fondos Vanguard evitando ese desembolso mínimo tan elevado.

En España, para invertir en Vanguard tienes dos opciones: hacerlo por tu propia cuenta a través de un banco o bróker que los comercialice (como SelfBank, ING o Renta 4), o con un robo advisor, es decir, un gestor automatizado de inversiones. Los robo advisors más populares para contratar fondos Vanguard son MyInvestor, Indexa Capital, Finizens, InbestMe y Finanbest, entre otros.

Si optas por invertir por tu cuenta, tendrás que encargarte de gestionar la cartera, hacer los rebalanceos, seleccionar los fondos, etc. Con un robo advisor, en cambio, pagarás más de comisiones, pero recibirás una gestión automatizada de tus inversiones, ya que el gestor automatizado se encarga de todo.

Preguntas frecuentes sobre los fondos Vanguard

Un ETF de Vanguard es un fondo cotizado que se puede comprar y vender en cualquier momento, mientras que un fondo indexado Vanguard se compra y vende al final del día con el precio de cierre.

El fondo Vanguard más recomendable para empezar depende de tu perfil de inversor. Si tienes alta aversión al riesgo, puedes optar por los fondos Vanguard de renta fija.

Sí, se puede invertir en fondos Vanguard con poco dinero si utilizas un robo advisor.

Las comisiones de los fondos indexados de Vanguard varían según el fondo y el banco, bróker o robo advisor con el que lo contrates. Normalmente, un 0,20 %.

Los fondos Vanguard suelen tener una rentabilidad competitiva a largo plazo.