Qué es la deducción por movilidad geográfica en el IRPF

InicioTributación › Deducción por movilidad geográfica en el IRPF

Los residentes fiscales en España que obtengan rentas deben pagar impuestos a Hacienda todos los años. Pero ¿sabías que existen deducciones que harán que pagues menos de IRPF? Una de ellas es la deducción por movilidad geográfica. Descubre qué es y qué requisitos tiene a continuación.

En pocas palabras

  • Si cambias tu residencia habitual debido a un nuevo empleo, puedes reducir tu base imponible con la deducción por desplazamiento de trabajo.

  • Para poder aplicar esta deducción, debes haber cambiado de municipio por trabajo y haber estado dado de alta como demandante de empleo.

  • Guarda los siguientes documentos por si te los pide Hacienda: certificados de empadronamiento, contratos de alquiler, resguardos del SEPE, etc.

  • No es necesario que el nuevo contrato laboral sea indefinido.

¿Qué es la deducción por movilidad geográfica y cómo se regula?

La deducción por movilidad geográfica, también conocida como deducción por desplazamiento de trabajo, aparece en el artículo 19.2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Según este artículo, los que trasladen su residencia habitual a otro municipio por motivos laborales podrán aplicarse una deducción por movilidad geográfica en el IRPF.

Por tanto, la persona física reducirá su base imponible si se muda de, por ejemplo, Valencia a Castellón por tener una nueva oferta de trabajo. Consecuentemente, pagará menos impuestos en la declaración de la Renta y esto, a su vez, ayudará a que pueda afrontar los gastos por el cambio de residencia.

Requisitos para obtener la deducción por movilidad geográfica en el IRPF

Cualquier persona física que quiera aplicarse la deducción por movilidad geográfica en el IRPF debe cumplir con unos requisitos básicos: estar registrado como demandante de empleo y cambiar de residencia por tener una oferta laboral en otro municipio.

Por tanto, si quieres aplicar la deducción por movilidad geográfica en el IRPF, debes estar apuntado al paro. Esto significa que si estás desempleado, pero no estás apuntado en el paro, y cambias tu residencia habitual por trabajo, no podrás tener esta deducción. 

Ten en cuenta que es recomendable que guardes todos los resguardos que tienes del Servicio Público Estatal de Empleo, ya que demuestran que cumples con los requisitos de la deducción en el IRPF por movilidad geográfica. Y es que, Hacienda podría pedírtelos después de presentar el modelo 100

Por otro lado, la Agencia Tributaria no establece un periodo mínimo para el contrato de trabajo. O en otras palabras, puedes aplicarte la deducción por movilidad geográfica en la declaración de la Renta aunque tu nuevo contrato laboral sea temporal.

¿Cumples con los requisitos? Entonces podrás deducirte hasta 2.000  en el IRPF. Esta deducción máxima no aumenta si presentas la declaración de la Renta de forma conjunta con tu pareja. Por ende, si ambos tenéis derecho a la deducción por movilidad geográfica, sería mejor que la hicieses de forma separada para que cada uno se pueda deducir 2.000 .

No obstante, si la persona tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, el máximo deducible aumenta hasta 3.500 ; o hasta 7.750  si la discapacidad es igual o superior al 65 %, se necesita ayuda de terceras personas o por movilidad reducida.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

¿Cuándo y cómo aplicar la deducción por movilidad geográfica?

La deducción por movilidad geográfica se solicita al hacer la declaración de la Renta, de hecho, solo hay que marcar la casilla 19 («incremento para contribuyentes desempleados que acepten un puesto de trabajo que exija el traslado de su residencia a otro municipio») para añadirla y pagar menos impuestos.

Esta deducción no aparece por defecto en el borrador de la Renta. Asimismo, si no avisaste a Hacienda del cambio de residencia, revisa tus datos personales y actualízalos si fuese necesario con tu nueva dirección fiscal.

Documentos para pedir la deducción por movilidad geográfica

Como ya hemos indicado, puede que Hacienda te pida que demuestres que has cambiado tu residencia habitual por motivos laborales. Esta es la documentación que debes guardar:

  • Certificado de empadronamiento de tu nueva residencia y de la anterior. 

  • Informe de vida laboral.  
  • Certificado de haber sido demandante de empleo.  

  • Contrato laboral.  

  • Contratos de alquiler, e idealmente, facturas de suministros que vayan a tu nombre.

¿Cuánto tiempo se aplica la deducción por desplazamiento de trabajo?

La deducción por movilidad geográfica se puede aplicar durante dos años consecutivos: el año del cambio de residencia y el siguiente. Si olvidas aplicarte esta deducción en el año del cambio de residencia, podrás aplicarla al siguiente año (por lo que solo la utilizarías durante un ejercicio fiscal).

¿Y si vuelves a cambiar de residencia en el futuro? En ese caso, podrás volver a aplicar esta deducción si cumples con los requisitos: estar dado de alta como demandante de empleo y cambiar de municipio por trabajo.

Preguntas frecuentes sobre la deducción por movilidad geográfica

La deducción por desplazamiento de trabajo se puede aplicar durante dos ejercicios fiscales: el año en el que cambias la residencia y el siguiente.

No, para poder aplicar esta deducción en la Renta debes cambiar de municipio y haber estado dado de alta como demandante de empleo antes de mudarte.

Si en el borrador de la Renta aparece tu residencia anterior, tendrás que actualizar tus datos con tu nueva residencia fiscal.