Jubilación parcial: ¿qué es y qué requisitos tiene?

Inicio › Pensiones › Jubilación parcial

Existen diferentes tipos de jubilación y uno de ellos es la jubilación parcial. ¿Sabes qué es y qué requisitos debes cumplir para solicitarla? Sigue leyendo y conoce con Raisin sus características y mucho más.

En pocas palabras
  • Es un tipo de jubilación en que una persona trabaja a jornada parcial y cobra parte de su pensión.

  • La jubilación parcial con contrato de relevo implica que la empresa contrate a otra persona para cubrir las horas que el empleado reduce de su contrato laboral.

  • En la jubilación parcial sin contrato de relevo la empresa no está obligada a contratar a otro trabajador.

  • Ahorra para cuando decidas jubilarte a tiempo completo con depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que te den intereses.

¿Qué es la jubilación parcial?

La jubilación parcial es un tipo de jubilación en la que una persona puede trabajar a tiempo parcial. Por lo general, ese contrato de trabajo a jornada parcial se vincula a un contrato de relevo, es decir, la empresa contrata a otra persona para reemplazar al empleado que ha decidido reducir su jornada. Sin embargo, también se puede acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo. 

Por tanto, la jubilación parcial no es compatible con un contrato de trabajo a jornada completa, pero sí se puede reducir un contrato a jornada completa y utilizar ese puesto a jornada parcial para acceder a este tipo de jubilación. Además, también es compatible con algunas prestaciones de la Seguridad Social, como la pensión por maternidad o la de viudedad.

Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia, al igual que los trabajadores del Régimen Especial del Mar,  no pueden acceder a la jubilación parcial. Tampoco pueden acceder a la jubilación flexible o a la jubilación anticipada involuntaria, pero sí a la jubilación activa.

Tipos de jubilación parcial

Hay dos variantes de jubilación parcial según si se ha alcanzado la edad mínima establecida o no:

  • Se cumple con la edad mínima establecida: el empleado reduce su contrato laboral a tiempo parcial y se ajusta el porcentaje de la pensión de jubilación. La empresa tendrá que contratar a otra persona para cubrir las horas que dejará de hacer la persona que reduzca su jornada (este nuevo empleado también puede hacer más horas).

  • No se cumple con la edad mínima establecida: cuando se obtiene un nuevo contrato a jornada parcial. En este caso, la empresa no necesita contratar a un nuevo empleado.

Requisitos de la jubilación parcial

Para entender los requisitos de la jubilación parcial, hay que distinguir entre jubilación parcial con contrato de relevo y jubilación parcial sin contrato de relevo. Puedes verlo en detalle a continuación.

Jubilación parcial con contrato de relevo

Los trabajadores a jornada completa pueden acceder a la jubilación parcial si cumplen con estos requisitos:

  • Estar contratado a tiempo completo y reducir ese contrato laboral a tiempo parcial. La reducción debe ser de entre el 25 y el 50 % (y hasta un 75 % si el contrato es indefinido).

  • Haber trabajado en la empresa con la que se va a acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo un mínimo de seis años (computa la antigüedad en dos empresas siempre que sean del mismo grupo o de una sucesión de empresas).

  • Que se celebre simultáneamente un contrato de relevo. O en otras palabras, que la empresa contrate a otra persona para cubrir las horas que has dejado de trabajar.

  • Haber cotizado un mínimo de 33 años a la Seguridad Social (se tendrá en cuenta el periodo de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria con un máximo de un año, pero no la parte proporcional de pagas extra). Si el trabajador tiene una discapacidad igual o superior al 33 %, el periodo de cotización mínimo es de 25 años.

  • Tener la edad mínima de jubilación: 60 años si se tiene la condición de mutualista o, si no se tiene, tener la edad que se indica en la siguiente tabla:

Año
Edad exigida
Años cotizados
Edad exigida si se tienen 33 años cotizados
2025
62 y ocho meses
36 años y tres meses o más
64 y cuatro meses
2026
62 y 10 meses
36 años y tres meses o más
64 y ocho meses
2027 en adelante
63 años
36 años y seis meses
65 años

Como ves, para la jubilación parcial con contrato de relevo, a partir de 2025 se exigirá una edad mínima de 62 años y ocho meses.

Jubilación parcial sin contrato de relevo

Cuando no hay contrato de relevo quiere decir que la empresa no debe contratar a otra persona. Los requisitos para acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo son los siguientes:

  • Tener la edad ordinaria de jubilación establecida en el momento en que se quiera tramitar la solicitud.

  • Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, dos de esos años deben haber sido trabajados en los últimos 15 años anteriores a la solicitud.

  • La reducción de la jornada a tiempo parcial debe ser de entre un 25 y un 50 % (y hasta un 75 % si el contrato es indefinido).

    Si quieres saber más sobre la pensión de jubilación, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre 
    cómo calcular la base reguladora de la pensión de jubilación.

¿Cómo solicitar la jubilación parcial?

Una vez tengas un contrato a tiempo parcial con la empresa, el siguiente paso para solicitar la jubilación parcial es presentar la documentación requerida en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social):

  • Formulario de solicitud.

  • Certificado de la empresa que indique tanto el contrato a tiempo parcial como el contrato de relevo (si lo hubiera).

  • DNI o pasaporte

  • Certificado de discapacidad (si se tiene una discapacidad del 33 % o más).

    Por último, recuerda que, aunque sigas cobrando una pensión y un salario, es importante
    ahorrar para la jubilación. Para ello, si tienes ahorros, puedes contratar depósitos, cuentas de ahorro o cuentas remuneradas que te den una rentabilidad.

Ventajas e inconvenientes de la jubilación parcial

Estas son las ventajas de la jubilación parcial:

  • Si no has cotizado suficientes años para jubilarte, la jubilación parcial es una forma de tener más años cotizados sin tener que trabajar a tiempo completo. Así, podrás tener el 100 % de tu pensión cuando te jubiles.

  • No tiene coeficientes de reducción, o lo que es lo mismo, la Seguridad Social no te penaliza por jubilarte antes de tiempo, ya que solo te jubilas de forma parcial y sigues trabajando. 

  • Es compatible con prestaciones por desempleo o pensiones de viudedad.

No obstante, también hay desventajas:

  • No es compatible con las pensiones de incapacidad permanente total, absoluta y de gran invalidez. Tampoco es compatible con la pensión de jubilación que pudiera corresponder por otra actividad distinta a la realizada en el contrato a tiempo parcial.

  • No todas las empresas están abiertas a la jubilación parcial con contratos de relevo.

  • No es fácil cumplir con todos los requisitos establecidos.

  • La empresa no está obligada a mantener el mismo sueldo base o las mismas bonificaciones.

Preguntas frecuentes sobre la jubilación parcial

En 2025, la edad de jubilación parcial con contrato de relevo está establecida en 62 años y ocho meses, o 64 años y cuatro meses si se tienen 33 años cotizados. Sin contrato de relevo, deberás tener la edad ordinaria de jubilación establecida: 65 años (38 años y tres meses o más cotizados) o 66 años y ocho meses (si tienes menos años cotizados).

En la jubilación parcial, la persona sigue trabajando parte de su jornada. En cambio, en la jubilación total, la persona ya no trabaja.

Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos: tener la edad establecida, haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social (dos de esos años en los últimos 15 años) y reducir la jornada laboral entre un 25 y un 50 %.

Para los trabajadores que soliciten la jubilación parcial con contrato de relevo, ese contrato debe ser indefinido, a jornada completa y mantenerse dos años o más.